¿Qué es el deterioro cognitivo?
Seguro que en muchas ocasiones hemos oído hablar del deterioro cognitivo que sufren ciertas personas mayores, pero sin saber exactamente qué es y a que es debido.
El deterioro cognitivo se define como una modificación del funcionamiento intelectual, es decir, cognitivo, el cual comprende la memoria, lenguaje, orientación espacial, etc. Es decir, todos los procesos que conllevan que podamos interactuar y conocer todo lo que nos rodea.
Dentro del deterioro cognitivo hay diferentes niveles, existe el leve: cuando hay problemas pero no implican un obstáculo en el desarrollo de nuestra vida diaria y por otro lado, el avanzado: en el cual existe ya presencia de demencia.
Beneficios de la estimulación cognitiva
Antes de comentar cada uno de sus beneficios, definamos que es la estimulación cognitiva como tal.
La estimulación cognitiva se define como una serie de acciones que se llevan a cabo para mejorar el desarrollo cognitivo a través de ejercicios de estimulación cognitiva que tendrá que desarrollar el adulto mayor para que su capacidad cognitiva mejore.
El objetivo principal de la estimulación cognitiva es que se trabaje los ámbitos más afectados ya sea por el trascurso del tiempo o por alguna una enfermedad e incluso los que no lo están pero gracias a los ejercicios de estimulación cognitiva mejoraran notablemente.
Entre los beneficios de la estimulación cognitiva para adultos se encuentran:
– Mejora del funcionamiento cognitivo ralentizando el proceso de deterioro.
– Evita la desconexión con el entorno que nos rodea.
– Aumento de la Autoestima y autonomía personal.
– Evita el estrés y ansiedad.
– Mejora de la calidad de vida
Estos beneficios de la estimulación cognitiva para adultos se consiguen a partir de una consecución de objetivos, como son: el mantenimiento de las capacidades mentales, fomentar su autoestima y autonomía y de la interacción con su entorno a través de un descenso de la ansiedad o confusión.
Juegos y ejercicios de memoria para mayores
La estimulación cognitiva se fomenta a través de juegos y ejercicios de memoria como hemos mencionado anteriormente, puesto que tanto si la memoria está afectada por algún tipo de enfermedad o simplemente se ha producido un deterioro cognitivo con el paso de los años, la estimulación cognitiva resulta fundamental.
En cuanto a juego de memoria, existen una gran variedad de ellos, en este artículo te exponemos una serie de ejercicios de memoria para mayores muy sencillos y prácticos.
– Formación de palabras
Este ejercicio de memoria es muy beneficioso para activar la memoria.
¿Cómo se juega? El adulto mayor tiene un tablero con casillas, las cuales contiene una letra, deberá formar tantas palabras como pueda sin repetir ninguna de ellas.
– Averiguar la posición de cada persona
¿Cómo se juega a este ejercicio de memoria? El adulto mayor deberá observar durante un tiempo corto una fotografía en la que aparecen varias personas normalmente mirando al frente y ordenadas en fila, para que cuando le quitemos la imagen sepa ordenar perfectamente a cada persona y decir al menos algo de ella, ya sea como va vestido, si tenía algún complemento etc.
– Puzles
Los puzles como ejercicios de memoria son beneficiosos para la activación de las funciones del cerebro y un progreso de las habilidades cognitivas.
¿Cómo se juega? Se trata de reconstruir una imagen que está fragmentada por piezas.
– El juego de los tres segundos
¿Cómo se juega a este ejercicio de memoria? El adulto mayor deberá mirar una fotografía en un tiempo de 3 segundos, donde deberá ser capaz de reconocer cual es el elemento diferenciador que aparece semioculto en la imagen. Por ejemplo: una flor entre un fondo de muchas caras.
– Las 3 diferencias
Considerado el ejercicio de memoria más antiguo de todos.
¿Cómo se juega? El adulto mayor debe comparar dos imágenes a priori idénticas pero con ligeras diferencias entre ellas y encontrar esos tres detalles diferenciadores respecto a la otra.
Mejorando la calidad de vida de nuestros ancianos
En mSoluciona Gijón contamos con un amplio abanico de servicios a domicilio.
Si necesitas ayuda domiciliaria profesional para el cuidado de personas mayores, contacta con nosotros y te ayudaremos a que tu familiar tenga la mejor calidad de vida y el mejor cuidado.